516o20
|
|
CRECEMOS, ENGORDAMOS, ADELGAZAMOS... TODO DENTRO DE LA MAGIA DE UNOS POSTERS DISFRAZ INTERACTIVOS. Experiencia en una clase de ingls con alumnos de Educacin Infantil. Autora: M Mar Bermejo (Espaa).
Profesora de Ingls en Educacin Infantil y Primaria.  Los nios de estas edades viven en un mundo mgico, donde todo lo que les rodea puede ser posible. As surgi la idea de que se podran disfrazar y asumir unos papeles fantsticos, atrayentes y llenos de encanto. Y aprovechando tanta ilusin para, por qu no, hablar en ingls.
Tenamos los posters disfraz ya elaborados, de unos personajes : fuertes, grandes, delgados, gordos.... Y a todos ellos les faltaba una cara, que les pondrn los nios cuando los utilicen, con tan slo introducir su cabeza por el agujero.
Una vez asumido el correspondiente personaje, todos les iremos saludando entre risas, gestos y miradas : "Hello !" "Hello !" (Hola). Despus iremos incorporando vocabulario nuevo, como : " Oh dear ! ........ is tall, very very tall" (Madre ma!......es muy alto/a) apoyndonos tambin de la mmica. "He/she is fat, very, very fat"(El/ella es gordo/a) hinchndonos como globos, cuando decimos la palabra "fat". "He/she is strong"(fuerte) "He/ she is thin"(delgado/a)..... Los nios aprenden muy bien cuatro palabras nuevas de vocabulario, tal vez cinco, pero no ms. Es preferible repetir estas cuatro palabras, con los diferentes alumnos, hacer juegos con ellas... que incorporar mucho vocabulario de golpe, esperando que se aprenda. De cualquier forma, si el nio, pese a todo no reproduce el nuevo idioma, no es para preocuparse, esto no significa que no le guste, es que lo est interiorizando, y algn da cuando quiera, tal vez en casa o por la calle, no necesariamente en la clase, y cuando nosotros queramos, lo dir. No hay que olvidar que est etapa es de sensibilizacin, y no debemos esperar resultados inmediatos de produccin lingstica.  Al final todos los nios se abrazan y decimos : "We are friends !", as trabajamos tambin que, pese a las diferencias fsicas, todos podemos ser amigos.
Estos dilogos se realizan da a da. As poco a poco se van memorizando, no slo vocablos, sino tambin estructuras gramaticales, que por supuesto, no pretendemos que reproduzcan con toda perfeccin.
La creacin de dilogos en grupos, y la posterior dramatizacin de los mismos, es una actividad que debe usarse en las clases con frecuencia. El dilogo creado es as una posibilidad de uso en una nueva situacin. Es importante insistir en que el idioma no es slo lenguaje articulado y en la importancia de los recursos paralingsticos como soporte de la expresin oral, como son la mmica, los gestos...
Esta tcnica as como la cancin y el juego es muy til dado el valor comunicativo que posee. El nio hiperactivo hace a travs de la dramatizacin una aconsejable descarga motriz y emocional, y el nio retrado puede a travs de ella integrarse mejor en el grupo. Todas las ocasiones pueden ser buenas para utilizar la dramatizacin.
Una parte especial de nuestro repertorio lingstico es la habilidad de expresar nuestros sentimientos a los dems. Debemos incluir expresiones de emocin como sorpresa, odio, placer, miedo, satisfaccin, y emociones negativas como odio, miedo, disgusto... Es necesario ensear los modos de expresar los sentimientos verdaderos de gratitud dentro de la conversaciones cotidianas.
Adems de la eleccin de determinadas palabras, la entonacin, el gesto y la expresin facial juegan un papel importante a la hora de expresar el hablante sus sentimientos.
Dentro de las estructuras y lxico necesarios para expresar sentimientos, intenciones, deseos... podemos citar los siguientes :
Las interjecciones ms comunes en ingls son :
Oh ! /ou/ : sorpresa
Ah ! /a :/ : satisfaccin, comprensin...
Aha ! /a’ha :/ : satisfaccin, comprensin.
Wow ! /wau/ : gran sorpresa
Yippee ! / ’jipi :/ : excitacin , deleite
Ouch ! / autS / , Ow ! /au/ : dolor
Ugh ! / ^ k/ : disgusto
Ooh ! /u :/ : placer, dolor
Exclamaciones :
What a strong boy/ girl ! ( Qu chico/a fuerte !) Very good ! How nice !
You are so tall ! ( Qu alto/a eres !) Lovely ! Great ! Fantastic !
You are so big ! ( Qu grande eres !) (Muy bien !) (Fantstico !)
Intensificacin de adverbios y adjetivos : En el lenguaje familiar algunos de estos adjetivos y adverbios, tienen poco significado aparte de su fuerza emocional. De este modo "great" fantastic" ... son simplemente enfticos de "good".
"He/she is very, very tall" ( el/ella es muy, muy alto/a) "very" intensifica el significado
del adjetivo "tall".
Muchas de estas estructuras surgen dentro del lenguaje de aula. Las situaciones que se crean en la clase y la interaccin maestro y alumno generan el uso de determinadas estructuras no planificadas como contenidos de aprendizaje. La comprensin de estas expresiones viene dada por el contexto. Por ejemplo : aparece un nio disfrazado del fuerte, que es lo que a l ms le gusta, por lo que al verle el maestro/a dice : " Wow ! What a strong boy !" Y todos comprenden que para expresar la gran sorpresa que sentimos se dice "Wow !". Dependiendo del trabajo realizado por el maestro tambin se podr llegar al nivel de produccin , con el uso de estas expresiones, en su momento.
Para reforzar la expresin oral en estos casos, recordamos que es aconsejable empezar con una presentacin por medio de un dilogo una vez establecidos el lenguaje y la situacin. Un segundo paso es la repeticin y memorizacin, teniendo en cuenta la importancia de la entonacin y ritmo de lo que estamos expresando. Y por ltimo damos paso a la dramatizacin, en la que, como hemos sealado anteriormente, no es tan importante la fidelidad absoluta a las estructuras o al nuevo lxico, sino la sensibilizacin a los sonidos y ritmos de este nuevo idioma.
Los dilogos debern estar construidos a base de expresiones coloquiales que se repiten intencionadamente. Se podrn elaborar teniendo presentes algunos principios didcticos fundamentales :
Estar relacionados con situaciones de la vida real del nio
Permitir el aprendizaje continuado de giros coloquiales, porque unos se van combinando con otros y se va controlando su frecuencia de aparicin.
Interesar por su temtica, sentido de humor, fantasa y buen gusto en la ilustracin de los posters.
Ayudar a captar aspectos de la civilizacin britnica.
Abarcar un nmero variado de situaciones.
Desarrollar la expresividad de los nios.
Construir las situaciones libremente y mediante expresiones coloquiales espontaneas y naturales.
Tener una duracin razonable, (mximo de 10 minutos cada sesin ) ya que los nios en Educacin Infantil tienen una gran tendencia al movimiento , a la accin y al cambio de actividad.
Si le preguntamos a cualquier nio de Educacin Infantil qu es lo que ms le gusta, es muy probable que no dude en contestar "jugar". Efectivamente, cualquier actividad que implique juego es acogida con agrado. El juego mantiene el inters de la clase.
A menudo los juegos pueden usarse en las clases de ingls ; stos incrementan la motivacin para aprender la lengua, ya que los nios, an los menos habilidosos, sienten un sentido real de logro cuando pueden participar de ellos. Muchos de los juegos proporcionan una considerable prctica en determinados aspectos de la lengua, con la ventaja de evitar el aburrimiento.
Seguidamente pasamos a considerar una serie de juegos interactivos con los posters disfraz :
Go up/down : Se reparten los posters, uno es alto, otro gordo y otro delgado. Cuando se diga el correspondiente adjetivo, el personaje implicado se agachar ; al nombrar a otro, entonces subir. As todos irn subiendo o bajando cuando les nombren. A estas edades no les importa ganar. Lo ms importante es que irn asimilando el vocabulario, la actividad, y el saber respetar normas, aunque esto ltimo es ms apropiado para los alumnos de cinco aos.
Yes/No : El profesor describe a los alumnos disfrazados : Look ! She/He is very small ! (Mira es muy pequeo/a) el resto de la clase deber responder afirmativamente o negativamente. De esta forma se desarrolla la comprensin oral del nio, se repasa lo estudiado, y se activa la dinmica de la clase.
Basndonos en la observacin directa ( los comentarios de los nios, su respuesta...) y en la observacin indirecta ( el anlisis de los dibujos realizados despus de haberles contado el cuento, que ellos han ido elaborando tanto con su presencia dentro de poster, como con sus dilogos ), diramos que la experiencia ha sido altamente positiva. Os recomendamos que despus de realizar la actividad, animis a los nios a que elaboren un dibujo. De estas representaciones que hace el alumno, el maestro puede deducir muchos datos. Si les ha gustado el tema, si han captado el elemento mgico con el que se ha presentado, as como los aspectos a mejorar de la actividad.
Debemos tener siempre presente que los nios tienen una facilidad sorprendente para la adquisicin del lenguaje y para imitar sonidos. El nio no slo muestra una capacidad especial para imitar, sino tambin una gran flexibilidad, una espontaneidad extraordinaria, menos sentido del ridculo y menos inhibiciones que los adultos.
Durante los primeros aos de la escolaridad los nios no tienen miedo a cometer errores. Aprenden los sonido y la entonacin de las expresiones coloquiales por imitacin. Las palabras y las expresiones adquieren sentido exagerando su significado mediante el gesto y la pantomima. As, resumimos que una actividad como sta, en la que se sienten protagonistas y que estn dentro del personaje en todo el sentido de la expresin, los resultados son completamente satisfactorios, porque el nio aprende divirtindose.
Nota : Las palabras que aparecen entre parntesis, no significa que se van traduciendo a los nios, simplemente son para que las entienda el lector. La Mansin del Ingls agradece a la profesora Mar Bermejo su colaboracin en esta seccin con el presente artculo. If you’ve found this list useful, please send us your classroom ideas. If they’re any good, we’ll put them on the web page and share them with the world! Craig Wealand  Cmo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansin del Ingls?
|